estudio preoperatorio

EL ESTUDIO PREOPERATORIO PASO A PASO

Cuando eres usuario de gafas o lentillas, decides operarte y buscar una solución a tu defecto visual, el primer trámite que se te viene a la cabeza es buscar una clínica y llamar para que te informen sobre cómo va a ser la primera consulta y que pruebas te van a realizar una vez que acudas al centro.

En clínica oftalmológica coro llevamos cuidando de la salud visual de miles de personas más de 20 años, y estamos convencidos de que antes de operarse, es clave realizar un estudio preoperatorio con  los mejores expertos en Cirugía Refractiva, Vista Cansada y Cataratas que estudiarán cada caso de forma individualizada, buscando el diagnóstico, y  la solución ideal para cada paciente.

¿Qué es un estudio preoperatorio?

cirugía lasik

Un estudio preoperatorio para cirugía refractiva son todas aquellas pruebas y exámenes previos que realizamos desde el punto de vista oftalmológico para valorar si un caso, un paciente, es apto para poder ser intervenido y qué técnica quirúrgica es la más adecuada de acuerdo con sus características, necesidades, expectativas y entorno.

El estudio preoperatorio nos va a decir si el paciente está dentro de los márgenes de seguridad y de eficacia de la intervención a la que aspira para poder ser corregida su graduación.

Consta de varias partes muy definidas y protocolizadas, que en su conjunto nos dan un diagnóstico y un pronóstico sobre el caso.

Hay una primera parte que consiste en una entrevista personal, una segunda parte que es un análisis visual optométrico, una tercera parte de exploración oftalmológica y una última parte de explicaciones y entrega de documentación.

El estudio preoperatorio se realiza con tiempo suficiente previo a una posible cirugía como para que el paciente pueda contrastar y consultar todas sus dudas. El equipo médico dedica todo el tiempo necesario para analizar y asegurar una opinión nítida y concluyente sobre el caso.

En nuestra clínica habitualmente se realiza en una sola visita y tiene una duración aproximada promedio de dos horas y media.

Consejos a tener en cuenta antes de acudir al estudio preoperatorio

En el siguiente post os explicaremos detalladamente cada parte de un estudio preoperatorio y como va a ser tu primera visita para realizarte una cirugía en nuestro centro.

¿Cómo va a ser el estudio preoperatorio: tu primera consulta?

En primer lugar al llegar a nuestra clínica, se dirigirá al mostrador de recepción donde te recogeremos tus datos personales para abrir tu historia clínica.

Seguidamente te pasaremos a la sala de espera, donde el optometrista, te acompañará a la consulta para realizarte el examen optométrico.

El examen optométrico consistirá en la exploración en ambos ojos de:

  • Autorrefracción – Calculo de la Graduación
  • Queratometría – Medición Parámetros Corneales
  • Topografía – Medición de la Forma de la Córnea y características.
  • Aberrometría – Medición de la Desviación de Rayos Luminosos
  • Paquimetría – grosor corneal
  • Agudeza Visual – valor de la capacidad visual con corrección o sin corrección
  • Test de Lágrima – valoración cantidad de Lágrima
  • Tonometría – Toma de Presión intraocular (PIO).
  • Análisis de las habilidades Motoras Monoculares y Binoculares.
  • Biometría – cálculo de lente intraocular (medidas y dimensiones del globo ocular)

A continuación te llevará de nuevo a la sala de espera donde se te dilatarán las pupilas utilizando fármacos en forma de colirio en gotas denominados midriáticos.

Dilatamos durante unos 20 o 30 minutos

Transcurrido el tiempo de la dilatación, el oftalmólogo te pasará a su consulta para realizarte la exploración del fondo de ojo donde revisara el polo anterior y posterior del ojo, la retina, el nervio óptico y el vítreo.

Una vez que el oftalmólogo te ha examinado y tenga todas las pruebas que te ha efectuado el optometrista,  analizará y confirmará contigo si eres apto para operarte, y en ese caso el tipo de intervención que se te podría realizar. El oftalmólogo te explicará detenidamente la cirugía, el consentimiento informado, y resolverá las pequeñas dudas que te hayan podido surgir durante el transcurso del estudio realizado.

Requisitos que debe reunir un candidato ideal a cada una de las siguientes cirugías:

Para cirugía refractiva láser (Lasik, PRK)

Eliminación de Miopía, Hipermetropía y/o Astigmatismo.

  • Sufrir de un problema refractivo: miopía, hipermetropía y/o astigmatismo
  • Ser mayor de 18 años para que el ojo haya madurado
  • La graduación ha de ser estable al menos durante el último año
  • No padecer ninguna enfermedad ocular grave
  • Tener un buen espesor corneal de acuerdo a su graduación
  • No padecer un grado severo de ojo seco
  • No tener ninguna deformación de la córnea
  • Tamaño pupilar adecuado
  • No estar embarazada o en período de lactancia
  • No tomar medicación que provoque cambios en la graduación

Para cirugía de Vista cansada (con lente intraocular)

Lentes Trifocales

  • Ser mayor de 40-45 añosTener presbicia, es decir, lo que habitualmente se llama vista cansada
  • No tener problemas de retina
  • No padecer ninguna enfermedad ocular grave
  • No padecer un grado severo de ojo seco
  • No tomar medicación que contraindique la cirugía
  • Tener una analítica y un electrocardiograma sin anomalías
  • No tomar medicación que provoque cambios en la graduación

Para cirugía de Cataratas

con lente intraocular

  • Tener opacidad en el cristalinoEdad sin límite
  • No padecer ninguna enfermedad ocular grave
  • No tomar medicación que contraindique la cirugía
  • Tener una analítica y un electrocardiograma sin anomalías
  • No padecer un grado severo de ojo seco
  • La presión intraocular. A la hora de intervenir los ojos deben tener la presión ocular normal
  • La pérdida de visión del paciente debe ser causada principalmente por la catarata
  • No tomar medicación que provoque cambios en la graduación
operación ICL

Para cirugía ICL (con lente intraocular)

Eliminación de altas graduaciones

  • Deben tener entre 21 y 60 añosPacientes con miopía (-0.5D a -18D)
  • Pacientes con hipermetropía (+0.5D a +10.0D)
  • Pacientes con astigmatismo entre 0.5 y 6.0 D
  • No deben haber tenido cambios en su graduación de más de 0.5D en un año
  • Personas que no puedan realizarse la Técnica Lasik debido a espesores corneales muy pequeños
  • No tomar medicación que provoque cambios en la graduación
Cirugía Láser

Para cirugía refractiva láser (Lasik, PRK)

Eliminación de Miopía, Hipermetropía y/o Astigmatismo.

  • Sufrir de un problema refractivo: miopía, hipermetropía y/o astigmatismo
  • Ser mayor de 18 años para que el ojo haya madurado
  • La graduación ha de ser estable al menos durante el último año
  • No padecer ninguna enfermedad ocular grave
  • Tener un buen espesor corneal de acuerdo a su graduación
  • No padecer un grado severo de ojo seco
  • No tener ninguna deformación de la córnea
  • Tamaño pupilar adecuado
  • No estar embarazada o en período de lactancia
  • No tomar medicación que provoque cambios en la graduación
Vista cansada

Para cirugía de Vista cansada (con lente intraocular)

Lentes Trifocales

  • Ser mayor de 40-45 añosTener presbicia, es decir, lo que habitualmente se llama vista cansada
  • No tener problemas de retina
  • No padecer ninguna enfermedad ocular grave
  • No padecer un grado severo de ojo seco
  • No tomar medicación que contraindique la cirugía
  • Tener una analítica y un electrocardiograma sin anomalías
  • No tomar medicación que provoque cambios en la graduación
Cataratas

Para cirugía de Cataratas

con lente intraocular

  • Tener opacidad en el cristalinoEdad sin límite
  • No padecer ninguna enfermedad ocular grave
  • No tomar medicación que contraindique la cirugía
  • Tener una analítica y un electrocardiograma sin anomalías
  • No padecer un grado severo de ojo seco
  • La presión intraocular. A la hora de intervenir los ojos deben tener la presión ocular normal
  • La pérdida de visión del paciente debe ser causada principalmente por la catarata
  • No tomar medicación que provoque cambios en la graduación
ICL
operación ICL

Para cirugía ICL (con lente intraocular)

Eliminación de altas graduaciones

  • Deben tener entre 21 y 60 añosPacientes con miopía (-0.5D a -18D)
  • Pacientes con hipermetropía (+0.5D a +10.0D)
  • Pacientes con astigmatismo entre 0.5 y 6.0 D
  • No deben haber tenido cambios en su graduación de más de 0.5D en un año
  • Personas que no puedan realizarse la Técnica Lasik debido a espesores corneales muy pequeños
  • No tomar medicación que provoque cambios en la graduación

Si fuera necesario,  el oftalmólogo puede solicitarle pruebas adicionales dependiendo del tipo de operación. Estos estudios complementarios se requieren para determinar el diagnóstico y la técnica más apropiada para solucionar su problema ocular.

Una vez finalizado el estudio preoperatorio, nuestro departamento de atención al paciente te informará sobre todas las cuestiones relacionadas con el presupuesto, las distintas formas de pago que ponemos a tu servicio, días disponibles en quirófano para poderte realizar la intervención y te explicamos los pasos a seguir previos a la intervención y una vez realizada la misma.

Pide cita llamando al 914450909 o rellena el cuestionario en clinicacoro.es.  ¡Más de 35.000 pacientes satisfechos nos avalan!