Descubre lo que el óptico optometrista puede hacer por ti

Periódicamente acudimos a nuestra óptica de confianza para revisar nuestra vista, y aunque confiemos en la experiencia y profesionalidad del óptico el bienestar de nuestros ojos, a veces desconocemos cuánto el óptico optometrista puede ayudarnos en el cuidado de nuestra salud y bien estar visual.

A continuación desvelamos todo lo que el óptico puede hacer por nosotros.

Es muy común pensar que el óptico simplemente nos realiza un examen visual, y con la información obtenida gradúa nuestras gafas o nos adapta lentes de contacto; sin embargo, éste profesional es alguien que puede ayudamos entre muchos otros aspectos, a todo lo que se refiere a diagnóstico y detección precoz de posibles patologías oculares.

El óptico-optometrista es un titulado universitario, especialista en prevenir, detectar y corregir problemas visuales, que a lo largo de su trayectoria académica se ha formado en una variedad de ámbitos relacionados con la salud y tiene conocimientos de anatomía, biología, medicina…

Entre sus principales funciones está descubrir patologías oculares que, una vez detectadas, se derivarán al especialista médico, y posteriormente, tras el diagnóstico emitido, podrá hacer un seguimiento.

Phonoptero

A la vez este profesional sanitario está capacitado para llevar a cabo la utilización de técnicas de reeducación, prevención e higiene visual, para participar activamente en tareas que beneficien la salud visual y el bienestar de las personas, como el diagnóstico y tratamiento optométrico de disfunciones visuales, y a la prevención de enfermedades del sistema visual, lo que requiere también el intercambio de información con otros profesionales de la salud.

Todos estos factores convierten al óptico-optometrista en un profesional capaz de detectar, entre otros, problemas muy comunes en la actualidad como el glaucoma, las cataratas, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o cualquier patología que conlleve una pérdida de la visión.

Además es alguien a quien podemos consultar con facilidad cualquier duda o pedir consejo acerca de cualquier tema relacionado con nuestra visión. Por ejemplo, el óptico-optometrista es quien realiza todas las pruebas de adaptación de lentes de contacto, quien recomienda y adapta la mejor solución, además de ser el profesional al que acudir en primera instancia cuando sentimos alguna molestia en los ojos (picor, ojos rojos, etc..)

Otra función importantísima, y que no podemos olvidar, es el papel que juega el óptico en el diagnóstico infantil. Es importante que los niños realicen una revisión anual debido a que están en proceso de aprendizaje, en el que la visión juega un papel transcendental, no solo en cuanto a calidad (agudeza visual), sino en rendimiento (fatiga visual). El entrenamiento de las habilidades perceptuales visuales es una forma de mejorar el aprendizaje viso-perceptual y, por ende, la adaptación al medio. El óptico puede detectar problemas de ambos tipos y ofrecer la mejor solución para que así el rendimiento escolar sea el adecuado para cada niño.

A través de estas revisiones periódicas, el óptico-optometrista puede detectar si los hábitos de estudio de los niños son correctos, si afectan a la visión, si son capaces de leer sin problemas en la pizarra o muchas otras cosas que pueden alertar sobre dificultades de concentración, cansancio o fracaso escolar.

También los adultos, especialmente a partir de los 40 años, es fundamental que acudan al óptico para realizar revisiones periódicas preventivas para que éste pueda detectar posibles problemas oculares asociados a la edad, incluso si hasta ese momento no hayamos necesitado nunca llevar corrección visual. Es de hecho a partir de esa edad cuando estadísticamente pueden aparecer problemas como el glaucoma, la tensión ocular alta o problemas asociados a la diabetes. En estos casos, se recomienda acudir al óptico-optometrista al menos una vez al año y después tantas veces como éste indique para evitar la aparición o el empeoramiento de estos problemas y así poder derivar en los casos necesarios al oftalmólogo.