La visión del bebé en el vientre materno

¿Como es la visión del bebé en el vientre materno y el desarrollo de su vista?

Los bebes en el periodo de gestación perciben multitud de percepciones y emociones en el útero e igualmente reaccionan a lo que sucede fuera del vientre de la madre. En el caso del sentido de la vista,  sabemos que la visión del bebé empieza a desarrollarse alrededor de las 3 semanas de gestación, este desarrollo progresivo que va hasta el séptimo mes donde él bebe abrirá ya sus ojos por completo, lo prepara para su vida en el exterior. Durante dicho desarrollo sabemos que no hay visión en el interior del vientre materno porque el feto está en un entorno oscuro y el líquido amniótico bloquea el paso de luz. Cuando el embarazo está llegando a su fin, el bebe puede diferenciar la claridad de la oscuridad por medio de la pared abdominal de la madre.

Así es el desarrollo de la visión del bebé

Durante el embarazo, muchos padres se preguntan cómo será la vista de su bebé justo después del nacimiento. Pero lo cierto es que, aunque la visión del bebé aún no esté completamente desarrollada al nacer, ¡empezó a desarrollarse en el útero materno!
El desarrollo del ojo se inicia en la cuarta semana de gestación, y aunque el bebé no pueda ver durante este tiempo, su retina ya está presente y desarrollándose activamente. Para la semana 16, los ojos ya están en posición y el bebé puede abrir y cerrar los ojos. A medida que avanza la gestación, el bebé puede detectar la luz, y su retina está respondiendo a los cambios luminosos en su entorno. Para la semana 28, el bebé puede distinguir entre los colores y las formas, y su iris comienza a responder a la luz.

El mundo de sensaciones que experimenta el feto

Después del nacimiento: la primera vista del bebé

Cuando el bebé sale del útero, su visión suele ser borrosa y limitada, y solo puede distinguir sujetos y objetos cercanos. Reaccionan a la luz y oscuridad y la preferencia por rostros humanos es bastante primitiva y básica. El bebé primero se siente más atraído por el contraste y colores brillantes, incluso los patrones en blanco y negro, y las líneas sencillas son muy atractivas y llaman su atención.

Es importante tener en cuenta que cada bebé es diferente, y es normal que algunos tengan mejor visión que otros desde el momento del nacimiento. La evolución dependerá y variará de bebé en bebé, adaptándose a través de las primeras semanas y meses de vida.

Cómo cuidar la salud visual de tu bebé

Existen una serie de recomendaciones para cuidar la salud visual de tu bebé, que debes tomar en cuenta una vez que nace:

Al principio, es importante tener una alta higiene en todo lo relacionado a su vista, siempre lavando tus manos antes de manipular sus ojos.

El seguimiento oftalmológico es imprescindible para detectar posibles problemas visuales.

Es recomendable instaurar un screening oftalmológico para detectar cualquier problema visual en el recién nacido, para poder recurrir a tratamientos tempranos y adaptados a su edad y estado.

Finalmente, la estimulación temprana de la visión es una parte vital del cuidado de tu bebé, así como la presentación de estímulos visuales variados, arte, luces, objetos, figuritas, para mejorar su percepción y control muscular de su visión, algo que le servirá para toda su vida.

En definitiva, el desarrollo de la vista en el útero materno es un proceso fascinante del que cada vez estamos aprendiendo más, y que nos ayuda a comprender mejor cómo cuidar de la salud visual de nuestros bebés desde las primeras semanas de vida.

Todas las posibles alteraciones o señales descritas en el anterior post son exclusivamente para referencia general y no están detallados todos los síntomas referidos. Si notamos algún signo de padecer alguna patología de carácter visual, la recomendación es consultar con el oftalmólogo.