¿Qué alimentos pueden producir migraña?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) en España existen más de 3 millones de personas que sufren o han sufrido alguna vez migraña, un trastorno considerado como una de las 20 enfermedades más incapacitantes.
Entre los diferentes factores que producen migraña se encuentran el estrés, la falta de horas de sueño, pasar hambre sobre todo si seguimos alguna dieta, fármacos, hacer ejercicio físico, la luz intensa, factores hormonales… y también el tipo de alimentación. La histamina es una molécula metabolizante en el intestino en colaboración con la enzima DAO y que se encuentra en muchos alimentos. Cuando existe una carencia de esta enzima, la histamina no se metaboliza adecuadamente y se produce una acumulación en la sangre ocasionando la migraña.

¿Qué es la migraña?

La migraña es un dolor de cabeza muy común que afecta a uno de cada diez adultos. A menudo se caracteriza por un dolor sordo y pulsátil en un lado de la cabeza, así como por sensibilidad a la luz, el sonido y los olores. Los ataques de migraña pueden durar entre cuatro y 72 horas, y pueden ser tan incapacitantes que algunas personas no pueden ir a trabajar o incluso salir de la cama.

Alimentos que la producen

A continuación detallamos una lista de los alimentos que pueden producir los síntomas de la migraña. Si usted sufre de migraña evite estos alimentos o, al menos, reduzca su consumo. Es importante tener en cuenta que los alimentos mencionados a continuación son una de las principales causas de desencadenantes de migraña, pero es posible que la migraña se desencadene de otros alimentos. Evitar estos alimentos solo puede ayudar a aliviar los síntomas de la migraña.

El chocolate y los alimentos que lo contienen

Como los brownies, muffins y helados. El chocolate es un desencadenante común de migraña para muchas personas. Los dulces oscuros contienen una mayor cantidad de cafeína y menos grasas que el chocolate de leche. Esto puede aumentar el riesgo de una maxilar. Incluso el chocolate de leche contiene cafeína, por lo que puede desencadenar migrañas. Además, el chocolate contiene sulfitos, que se agregan para retrasar el proceso de oxidación. Estos irritantes químicos, junto con la cafeína y los grasas, se consideran agentes desencadenantes de migraña. La mejor manera de determinar si el chocolate es un desencadenante de migraña es evitarlo por completo durante varias semanas antes de volver a consumirlo.

Las bebidas con cafeína

Como el café, el té y los refrescos. La cafeína activa la producción de dopamina y norepinefrina en el cerebro, lo que resulta en la liberación de sustancias químicas que pueden desencadenar migrañas en algunas personas. La cafeína también se puede encontrar en una variedad de productos como los medicamentos que se usan para el dolor de cabeza. Estos medicamentos contienen cafeína en cantidades significativas, que pueden afectar la cantidad de cafeína que el cuerpo recibe y desencadenar la migraña. Además, los refrescos con cafeína pueden desencadenar migrañas en algunas personas. Esto se debe al hecho de que, a diferencia del café, estos refrescos contienen una gran cantidad de azúcares, al igual que algunas bebidas isotónicas.

El alcohol

En particular el vino tinto. El alcohol es un desencadenante de migraña común en muchas personas. Esto es especialmente cierto para los que beben regularmente. El alcohol desencadena una serie de cambios en las sustancias químicas del cerebro y la liberación de dopamina y otros neurotransmisores. Estas sustancias químicas desencadenan el dolor de cabeza y la migraña. Los tipos de alcohol que se encuentran con mayor frecuencia como desencadenantes de migraña incluyen el vino tinto, el vodka, el brandy, la cerveza y la sidra. Sin embargo, los tipos varían según la persona y algunos tipos pueden desencadenar migrañas más fuertes que otros. La única forma de saber qué bebidas provocan migrañas es realizar un seguimiento de los alimentos y bebidas que se consumen.

Los productos lácteos

También pueden desencadenar una migraña. La caseína y la lactosa, presentes en la leche y el queso, pueden contribuir a los desencadenantes de la migraña. Investigaciones recientes, han encontrado que la proteína caseína y la biotina, también conocida como vitamina B7, pueden desencadenar migrañas en algunas personas. El yogur contiene ambas sustancias desencadenantes de migraña. Por lo tanto, si tienes un historial de migrañas, es mejor evitar el yogur. Si no puedes eliminar los productos lácteos completamente, es mejor optar por la leche baja en grasa, que contiene menos caseína y lactosa. Elegir productos lácteos sin grasa y sin lactosa también puede disminuir el riesgo de desencadenar una migraña.

Los alimentos con nitrato y nitrito

Como el queso añejo y los alimentos ahumados que contienen mucho amoníaco como la carne ahumada, los salchichas, los fiambres, los hot dogs y los salami. También las verduras con alto contenido de nitrato, como las espinacas, las coles de Bruselas, las acederas, los nabos y los nopales.

Carnes de alto contenido graso

Son un desencadenante común de migraña. Estas incluyen carnes como el tocino, el jamón, la salchicha y la carne roja. Los ácidos grasos libres son un compuesto presente en el tocino, la salchicha, el jamón, la carne roja y las grasas procesadas, que pueden desencadenar migrañas. Además, la temperatura de la carne y el lubricante que se usa para freír la carne también pueden desencadenar una migraña. Las carnes procesadas también contienen conservantes y colorantes artificiales que pueden contribuir a un episodio de migraña. Es mejor optar por carnes magras, como el pollo sin la piel, el pavo, el pescado y la mayoría de los mariscos. Si desea disfrutar de carne roja, es mejor elegir cortes magros de carne de vaca, como el solomillo o el lomo.

Las nueces y las semillas

En particular las semillas de sésamo, los cacahuetes y las almendras, tienen un alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados y son un desencadenante común de migraña. Estos alimentos también contienen magnesio, que se sabe que puede desencadenar migrañas en personas que son sensibles a los alimentos ricos en magnesio. Por lo tanto, se recomienda comerlas solo en pequeñas cantidades. Las nueces son una buena opción para los alergólogos, ya que son ricas en fibra, proteínas, vitaminas y minerales. Sin embargo, no sobrepase la cantidad recomendada para evitar una migraña. Es mejor optar por nueces sin sal y semillas crudas. Las nueces tratadas con nitrito, como los frutos secos salados y los anacardos salados también pueden desencadenar migrañas. Para abordar la alergia a los alimentos.

Los alimentos mencionados a continuación también pueden ser desencadenantes recurrentes:

Todas las posibles alteraciones o señales descritas en el anterior post son exclusivamente para referencia general y no están detallados todos los síntomas referidos. Si notamos algún signo de padecer alguna patología de carácter visual, la recomendación es consultar con el oftalmólogo.