legañas

¿Qué son las legañas, porque se forman y si deben preocuparnos?

¿Quién no se ha levantado por la mañana, se ha mirado el espejo y se ha visto con legañas en los ojos?. Su aspecto es feo, pegajoso, pero hemos asimilado que están en nuestro día a día aunque no entendemos muy bien porque salen y si tienen alguna función específica. Preguntas como ¿De dónde y cómo salen?, ¿De qué están hechas?, ¿Cuándo son preocupantes? Intentaremos darle respuesta en el siguiente post.

¿Qué son las legañas?

Las legañas se producen por el cumulo de lagrima seca y células epiteliales muertas de la conjuntiva, las cuales se quedan alojadas en nuestros parpados y pestañas. Usualmente se dan cuando dormimos, el motivo es porque al no parpadear cuando estamos dormidos las secreciones que se producen en la conjuntiva y la córnea unido a otros componentes producen las legañas.

La acumulación de las legañas se forma en los bordes de los parpados normalmente mientras dormimos aunque durante el día también pueden formarse, el simple parpadeo hace que se eliminen estas secreciones mucosas junto con múltiples componentes como polvo, detritus, lágrimas, etc.

La aparición de legañas entra dentro de la normalidad. Lo habitual es que su color sea blancuzco y poco abundante, pero debemos observar bien su apariencia ya que un cambio de color (tirando a amarillento o verdoso) o de su aspecto unido a picor o dolor, podría ser una señal que nos indique que existe algún tipo de infección ocular (conjuntivitis bacterianas), un mal uso de lentes de contacto o alguna otra patología que sería necesario que nos revisara un oftalmólogo.

¿Por qué se forman las legañas?

Las legañas son depósitos de lágrima reseca y células epiteliales muertas. Las legañas están formadas por grasa, mucosidad y acumulaciones de basurita y polvo. Hay una lámina lagrimal muy fina recubriendo nuestros ojos y que se compone de 3 capas:

Cuando dormimos nuestra temperatura corporal disminuye un poco sintetizándose más la capa lipídica y dando pie a la solidificación. Esto se reduce a la aparición de las legañas que habitualmente tenemos al despertarnos. Infecciones, inflamaciones y patologías diversas hacen que las legañas sean más abundantes, espesas y de un color anormal.
.

Alteraciones oculares más frecuentes vinculadas con secreciones anómalas en los ojos:

Blefaritis 

Uso prolongado de Lentillas 

Conjuntivitis 

Ulceraciones corneales

Ojo seco 

Orzuelos y Chalazión 

A parte de las anteriormente mencionadas, existen otras múltiples infecciones y anomalías oculares que pueden ocasionar legañas entre las que destacamos el HERPES OCULAR y QUERATITIS.
.

¿Deben preocuparnos las legañas?

Como ya hemos indicado sabemos que en un principio normalmente no debemos de preocuparnos por que por la mañana cuando nos levantamos aparezcamos con legañas. Solamente si el aspecto, cantidad, color o espesor de las legañas cambian con respecto a lo habitual es cuando debemos preocuparnos ya que esto puede ser un indicativo de que podamos padecer alguna afección ocular. Cualquiera de estos síntomas acompañados de dolor o picor es motivo suficiente para acudir al especialista para que te haga un diagnostico personalizado acorde a tus síntomas y ofrecerte la solución y tratamiento más apropiado.
.

Tratamiento para las legañas en los ojos

Si hemos acudido al oftalmólogo porque hemos notado alguna alteración en nuestros ojos acompañados de cambios bruscos en nuestra legaña, la solución o pauta más frecuente es la aplicación de gotas oftálmicas antibióticas o colirios en el caso de que suframos alguna infección, o de un tratamiento antihistamínico si nuestra afección es de carácter alérgico o por irritaciones oculares diversas.
.

Prevención y limpieza de las legañas en los ojos

La mejor prevención es mantener una adecuada hidratación en nuestros ojos, las glándulas lacrimales son las encargadas de la producción lagrimal permitiendo de esta manera una visión adecuada. Debemos recordar que:
.

El uso continuado de lentes de contacto puede desembocar en infecciones, así que es conveniente realizar una buena limpieza de las mismas para evitar apariciones de mucosidad en los ojos.

Es importante no maquillarse los ojos si tenemos la menor sospecha de tener una infección ocular y menos si la tenemos en el momento.

Es fundamental para evitar infecciones mantener una buena limpieza ocular, en el caso de la limpieza de las legañas, una vez nos hayamos lavado las manos con agua y jabón procederemos a lavarnos la cara frotando nuestros ojos suavemente con un movimiento de dentro hacia afuera del ojo. Lavarse las manos de manera habitual así como eludir frotarse los ojos disminuye el peligro de la presencia de secreciones sobre todo en infecciones conjuntivales.

En el caso de que ya tengamos un diagnóstico del especialista con una patología como la conjuntivitis u otras afecciones oculares, las toallitas de higiene palpebral son ideales para una adecuada higiene ocular.
.

Todas las posibles alteraciones o señales descritas en el anterior post son exclusivamente para referencia general y no están detallados todos los síntomas referidos. Si notamos algún signo de padecer alguna patología de carácter visual la recomendación es consultar con el oftalmólogo.