¿Qué es la fatiga visual, sus causas y como tratarla?

Con la mayor utilización diaria de pantallas y dispositivos digitales tanto por motivos de trabajo como de ocio, es cada vez más habitual la presencia en la consulta de los especialistas de la visión a pacientes con problemas de cansancio visual que pueden llegar a ser muy molestos para nuestro día a día. Nos pasamos horas delante del ordenador, leyendo…, todas estas actividades tienen un síntoma en común, la fatiga visual. No se la considera una enfermedad, es más un síntoma del uso prolongado y excesivo que hacemos de nuestra visión
En este post queremos mostrar algunas sugerencias para la protección de vuestros ojos de esta afección y así poder mitigar los síntomas y dar con el mejor tratamiento para combatir los síntomas y que así no nos afecte a la calidad de visión.

¿Qué es la fatiga visual?

La fatiga visual (astenopia) como ya hemos dicho no la podemos considerar como una enfermedad o patología, en verdad es un trastorno en forma de molestias variadas y distintas en cada caso, que se manifiestan cuando efectuamos un trabajo acomodativo excesivo continuado en el tiempo. La musculatura de nuestros ojos se relaja cuando utilizamos nuestra visión para ver de lejos y cuando hacemos muchos cambios entre la visión lejana y cercana, nuestros ojos para ver de cerca les supone un mayor esfuerzo de acomodación. Esta situación de cansancio se agrava cuando leemos mucho o utilizamos las pantallas durante largos periodos de tiempo. Los cambios bruscos de luminosidad y oscuridad hacen que nuestros ojos tengan que realizar un esfuerzo superior ocasionando también fatiga visual.

Síntomas de la fatiga visual

Los síntomas de la fatiga visual pueden ser diferentes en cada paciente obedeciendo a sus costumbres visuales y la forma del ojo, pero los más comunes son:

Visión borrosa con problemas para enfocar los objetos. Desaparece con descanso

Dolor de cabeza alrededor de los ojos

Molestias diversas como picor, escozor, inflamación leve, lagrimeo y rojez de ojos

Fotofobia presentado una sensibilidad a la luz más alta de lo normal

Incomodidad a la hora de mirar pantallas con un brillo excesivo o luces brillantes y con mucha intensidad

Pesadez de ojos con problemas para permanecer con los ojos totalmente abiertos

Causas de la fatiga ocular

Prevención y tratamiento

En realizad no existe ningún tipo de medicamento que se paute para la fatiga visual. Con algunos cambios de hábitos de vida, y mejoras en las condiciones y ambiente en el ámbito laboral se puede alcanzar progresos y alivio en esta afección.
A la hora de prevenir la sensación de cansancio ocular los especialistas aconsejan seguir una serie de recomendaciones a modo de prevención y protección de nuestro bienestar ocular. El tratamiento para mitigar el cansancio visual únicamente radica en tomar algunos buenos hábitos como te detallamos a continuación:

No excederse en el uso de pantallas.

Mantener una perfecta iluminación en nuestro entorno, ya sea en casa o en nuestro lugar de trabajo.

Hacer descansos de 5 minutos sobre todo cuando trabajamos delante de un ordenador. Debemos descansar nuestra visión y lo mejor es levantarnos y desarrollar otra función, podemos mirar a lo lejos para obligar a nuestra visión a no estar con la mirada fija de cerca.

Realizar ejercicios oculares de cambios de enfoque y movimientos circulares para favorecer la relajación de nuestros ojos y reducir la pesadez e irritación.

Usar lágrima artificial para mantener los ojos bien hidratados, evitaremos la sequedad ocular.

Debemos parpadear frecuentemente.

Una buena medida de protección si trabajamos con ordenador es utilizar filtros protectores de pantalla.

Mantener una higiene postural adecuada: coloca la pantalla del ordenador en frente de ti justo al nivel de los ojos a unos 40 centímetros aproximadamente, mantén los ajustes del brillo, contraste y tamaño de letra de manera que no requiera un esfuerzo para nuestros ojos.

Utilizar las gafas o lentillas adecuadas para nuestro caso siempre que se necesiten, siguiendo la recomendación de un especialista y con anti reflejantes que son óptimos para favorecer la prevención la fatiga visual.

En casa o en nuestro puesto de trabajo el ambiente no debe bajar demasiado el grado de humedad con el uso de aires acondicionados o calefacciones. Esto es muy importante para las personas que utilizan lentes de contacto, postoperatorios de cirugía refractiva, etc., porque al usar la visión en cerca disminuye el número de parpadeos, por lo que la renovación lagrimal, tan importante para la respiración corneal, también disminuye, lo que unido a una atmósfera excesivamente seca, produce irritaciones, sequedades oculares y por lo tanto favorece la aparición del cansancio visual.

Todas las posibles alteraciones o señales descritas en el anterior post son exclusivamente para referencia general y no están detallados todos los síntomas referidos. Si notamos algún signo de padecer alguna patología de carácter visual, la recomendación es consultar con el oftalmólogo.