¿Qué son los trastornos de la visión binocular y cómo se tratan?
Nuestro sistema visual tiene la capacidad para ordenar y asociar toda la información que reciben nuestros 2 ojos y transformarla en una única imagen tridimensional, a esto se le llama visión binocular. Este desarrollo es fundamental para alcanzar una percepción exacta de la profundidad, la distancia y la orientación de los objetos que nos rodean. No obstante, en algunas ocasiones pueden aparecer trastornos de la visión binocular que dificulte la capacidad de los ojos para trabajar de forma simultánea y en consonancia. Por desgracia, estos problemas pueden llegar a afectar tu calidad de vida y necesitar acudir al especialista para una lograr una corrección apropiada. En el siguiente post, explicaremos todo lo relacionado con los trastornos de la visión binocular, qué son, qué los causan y cómo se tratan.
¿Qué es el trastorno de la visión binocular?
El trastorno de la visión binocular es la incapacidad de nuestros ojos de trabajar unidos para proyectar una sola imagen conjunta. Por este motivo pueden surgir diferentes problemas como visión doble, mareos acompañados de dolor de cabeza y en definitiva un efecto incomodo de percibir los objetos de cerca y de lejos lo que suma un problema añadido también de coordinación y fusión de las imágenes. Este tipo de alteraciones se manifiestan de maneras diferentes, afectando a personas de cualquier edad.
Trastornos de la visión binocular más habituales
Estrabismo
Es provocado por la no alineación correcta de los ojos en la que cada ojo apunta a una dirección distinta. Uno de los ojos tiende a desviarse hacia afuera (exotropia), otro hacia dentro (esotropia), hacia abajo (hipotropia) y hacia arriba (hipertropia). La desalineación visual es capaz de ser constante o intermitente y puede actuar en un solo ojo o alternando entre ambos ojos.
Ambliopía (ojo vago)
Se produce cuando la visión de un ojo no evoluciona adecuadamente. Lo que sucede es que con un ojo tenemos mejor visión que con el otro y nuestro cerebro tiende a fomentar y beneficiar la información del ojo director o más fuerte y anula la del ojo más débil.
Disfunciones de acomodación
Cuando los ojos no son capaces de enfocar apropiadamente los objetos cercanos a causa de problemas con el músculo ciliar y el cristalino. Estos problemas desembocaran en dolores de cabeza, fatiga ocular y visión borrosa, sobre todo cuando hemos pasado periodos continuos leyendo o enfocando de cerca.
Insuficiencia de convergencia
Sucede cuando tus ojos tienen inconvenientes a la hora de trabajar juntos cuando están mirando de cerca. Esto puede causar incomodidad para leer o trabajar de cerca, fatiga visual y producir visión doble.
¿Qué causa los trastornos de la visión binocular?
Pueden tener muchas causas distintas, desde problemas neurológicos hasta lesiones traumáticas, deformidad en la estructura ocular y condiciones como el estrabismo u ojo vago. Un diagnostico precoz de estos trastornos sería una ayuda muy importante para establecer el tratamiento más adecuado en cada caso.
¿Cómo se pueden diagnosticar los trastornos visión binocular?

Para poder obtener un diagnostico precoz, lo mejor es acudir a la consulta del especialista ocular en el momento que tengamos sospechas de poder padecer un trastorno de la visión binocular. El optometrista u oftalmólogo le realizara una serie de pruebas para poder valorar y determinar la capacidad que tienen los ojos de trabajar juntos. Esta serie de exámenes incluyen exámenes específicos, pruebas de agudeza visual y de alineación ocular.
En definitiva, este tipo de trastornos pueden llegar a ser agotadores y dificultosos para muchas personas, pero también debemos saber que existen distintos tratamientos para mejorar estos problemas y así aumentar la calidad de vida de los pacientes.
.
¿Existe algún tratamiento para los trastornos binoculares?
La terapia visual es el tratamiento más habitual para ayudar a solucionar los trastornos de visión binocular. Esta terapia visual incluye diferentes ejercicios visuales enfocados a reforzar y adaptar los músculos oculares encargados de la visión binocular y así impulsar a ambos ojos a que trabajen juntos. Los procedimientos de estos problemas de visión binocular dependen del tipo y la dificultad del trastorno. Los diferentes planteamientos terapéuticos pueden comprender:
La utilización de gafas o lentillas
Terapias visuales para el ojo vago
Terapia y ejercicios visuales
La intervención quirúrgica
Terapias oculares con prismas
Tratamiento con fármacos
Por todo lo explicado anteriormente es muy importante acudir a los especialistas oculares para efectuarse una valoración de la visión binocular para que puedan recomendar en cada caso el tratamiento más idóneo. Un diagnostico precoz y adecuado de muchos de estos problemas pueden solucionarse y controlarse mejor, y así gozar de una visión nítida en el día a día.
Todas las posibles alteraciones o señales descritas en el anterior post son exclusivamente para referencia general y no están detallados todos los síntomas referidos. Si notamos algún signo de padecer alguna patología de carácter visual, la recomendación es consultar con el oftalmólogo.