Clínica Cora - Motilidad Ocular

Motilidad ocular: Definición y cuáles son sus disfunciones principales

Para poder obtener una visión clara y nítida y poder relacionarse convenientemente con el entorno, la motilidad ocular es muy importante. También hay que tener en cuenta que en algunos casos pueden aparecer disfunciones en la motilidad ocular, lo que puede perjudicar en las capacidades de nuestros ojos para moverse apropiadamente y coordinarse entre sí. En el siguiente post analizaremos qué es la motilidad ocular, cuáles son sus principales funciones y cuáles son sus disfunciones más comunes.

¿Qué es la motilidad Ocular?

La motilidad ocular es la capacidad del sistema visual y que tienen nuestros ojos para realizar los diferentes movimientos de los ojos de forma ordenada y precisa, permitiendo fijar la mirada en un punto específico y así enfocar objetos en diferentes direcciones y que los sigan cuando estos se encuentran en movimiento. Dichos movimientos oculares son dirigidos por músculos oculares y se originan de forma automática e involuntaria por lo general

¿Cuáles son las principales funciones de la motilidad ocular?

La motilidad ocular es la consecuencia del trabajo que realizan varios músculos oculares que se encuentran alrededor de cada ojo y que trabajan unidos para proporcionar movimientos suaves y precisos. Hay seis músculos externos y cuatro internos en cada ojo conectados al globo ocular, tienen la función de mover los ojos en distintas direcciones y se dirigen a través de señales del sistema nervioso.

Clasificación de los movimientos oculares

Movimientos de versión:

Movimientos de vergencia:

Movimientos sacádicos:

Movimientos de seguimiento:

Disfunciones más comunes de los movimientos oculares

Las disfunciones de la motilidad ocular son capaces de perjudicar la alineación y coordinación de los ojos, ocasionando problemas y dolencias oculares. Algunas de las disfunciones más frecuentes son:

 

Estrabismo

Los ojos no están alineados correctamente, uno de ellos apunta hacia una dirección diferente a la del otro. Genera visión doble (diplopía), supresión de la visión en uno de los ojos, ojo vago y dificultades para percibir la profundidad.

Nistagmo

Es un movimiento que el ojo realiza inconscientemente, repetitivo y oscilante que puede suceder en una dirección o ambas direcciones. Este movimiento insistente de los ojos puede influir en la visión, complicar la capacidad de fijar la vista en un objeto e incluso causar mareos.

Parálisis de los nervios oculares

Consigue dañar el movimiento de los ojos en algunas direcciones. Esta relacionado a lesiones, trastornos neurológicos o infecciones.

Disfunciones de vergencia

Influye en la capacidad de enfocar objetos cercanos o cambiar entre objetos cercanos y lejanos.

Foria o Fatiga ocular

Sugiere una inestabilidad en la alineación de los ojos, esto conlleva a un mayor trabajo de los músculos oculares a la hora de conservar la visión binocular. Produce fatiga ocular, dolores de cabeza y dificultades para concentrarse, especialmente cuando hemos estado leyendo o mirando una pantalla durante mucho tiempo.

Diagnóstico

Para poder realizar un diagnóstico sobre este tipo de alteraciones el oftalmólogo le realizara un examen completo de la visión en el que se también se incluyen la valoración de los movimientos oculares o alguna otra prueba adicional aplicando técnicas de imagen para ver la actividad muscular a nivel interno si fuera necesario según el caso.

¿Cómo se pueden tratar las disfunciones de la motilidad ocular?

Hay diferentes disfunciones de la motilidad ocular que son hereditarias y no tienen tratamiento pero también nos encontramos con tratamientos que permiten mejorar su funcionamiento, estos tratamientos dependen del tipo y la gravedad del problema. Entre las opciones de tratamiento podemos incluir:

Terapia visual: Consiste en diseñar ejercicios para reforzar los músculos oculares, desarrollar la coordinación binocular y corregir problemas de vergencia.

Prismas: la utilización de prismas en las gafas puede impulsar la corrección de dificultades de alineación y supresión de imágenes dobles.

Cirugía ocular: en ciertas ocasiones puede ser indispensable la cirugía para corregir el estrabismo u otras alteraciones que perjudiquen la alineación de los ojos.

Tratamiento farmacológico: En algunos casos de nistagmo ocular, se pueden prescribir fármacos para la reducción de la intensidad de los movimientos oculares.

Gafas o lentillas: la utilización de gafas o lentillas con graduaciones determinadas pueden ayudar a corregir problemas de vergencia y favorecer la mejora de la visión en general..

Si percibes problemas en tu visión ocular como los anteriormente descritos tales como visión doble, nistagmo u otros síntomas relacionados como cambios en la forma en que tus ojos se mueven o te cuesta enfocar diferentes objetos, es importante acudir al oftalmólogo u optometrista. Ellos son los encargados de realizarte una revisión exhaustiva de la motilidad ocular, te proporcionaran un diagnóstico y tratamiento más apropiado para tu caso específico. El diagnostico precoz y el tratamiento más adecuado, ayudará a que muchas de las disfunciones de la motilidad ocular puedan mejorar notablemente e incluso ser corregidas, permitiendo a la persona gozar de una buena visión.

Todas las posibles alteraciones o señales descritas en el anterior post son exclusivamente para referencia general y no están detallados todos los síntomas referidos. Si notamos algún signo de padecer alguna patología de carácter visual, la recomendación es consultar con el oftalmólogo.