A medida que nos hacemos mayores nos damos cuenta que el cuidar nuestra salud visual para poder disfrutar de una buena calidad de vida, se convierte en algo muy importante. Si empezamos a experimentar problemas oculares relacionados con la edad no debemos preocuparnos, con un diagnostico precoz y el tratamiento más adecuado para nuestro caso es posible volver a disfrutar de una visión clara y nítida y así volver a gozar de una buena salud ocular.
Una de las enfermedades más comunes que aparecen con la edad son las cataratas en los ojos. A continuación te contamos qué son las cataratas, cuáles son los síntomas y qué técnicas utilizamos para eliminarlas, ofreciendo al paciente un rango de visión total corrigiendo la visión lejana y la cercana además de la intermedia. A la hora de operarse no hay que tener dudas. Aquí vamos a dar respuesta a las preguntas más frecuentes sobre las cataratas en los ojos.
¿Qué son las cataratas en los ojos?
La catarata es la perdida de la capacidad del enfoque preciso de los objetos lejanos y la transparencia del cristalino. Este proceso es progresivo y se produce de forma natural, aumentando la incapacidad de la persona que padece la catarata para ver nítidamente a distancia, sobre todo de noche o con poca iluminación.
¿Cómo afecta las cataratas en los ojos?
Por el propio envejecimiento ocular, cuando tenemos catarata sufrimos cambios en la transparencia del cristalino, una especie de opacidad progresiva que reduce la cantidad y calidad de luz que lo atraviesa y que da como resultado una visión poco nítida y borrosa a lo largo del tiempo, limitando la visión parcial o totalmente.
El desarrollo de las cataratas en los ojos es lento e indoloro, a simple vista puede que ni nos demos cuenta de los cambios que nuestra visión está experimentando. Cuando se sufre la pérdida total de la visión no existe tratamiento terapéutico para eliminar la catarata, el único procedimiento efectivo para eliminar la catarata es mediante cirugía con lente intraocular sustituyendo el cristalino envejecido o dañado.
Síntomas de las cataratas en los ojos
- Los síntomas más habituales incluyen los siguientes:
- Dificultad en la visión nocturna
- Dependencia de luz más intensa para leer y para realizar otras actividades cotidianas
- Cambios usuales en la graduación
- Visión borrosa que se incrementa a lo largo del tiempo
- Sensibilidad a la luz – En ambientes muy iluminados se pueden producir deslumbramientos (se ven halos en torno a las luces)
- Disminuye el nivel del color (se torna amarillento) y el brillo de los objetos.
Causas
La causas y el origen de las cataratas en los ojos es desconocido en la mayoría de los casos, no se sabe con exactitud los motivos de los cambios que sufre el cristalino cuando vamos envejeciendo lo que desemboca la formación de la catarata.
Aunque suelen aparecer en edades avanzadas, también se pueden presentar en pacientes más jóvenes por razones de cambios hormonales, de metabolismo, por algún traumatismo, congénitas o por determinadas inflamaciones ocular. Los estudios arrojan datos que identifican ciertos factores que pueden estar vinculados con la aparición de la catarata. Lo que si es cierto es que es más común cuanto mayor edad tenemos. A parte del envejecimiento como ya hemos comentando las causas o factores de riesgo para las cataratas en los ojos incluyen entre otras:
- Edad avanzada.
- Algunas enfermedades como Diabetes, Hipertensión, obesidad.
- Elevada Exposición a los Rayos UV sin protección solar.
- Efectos secundarios de algunos Fármacos como el uso prolongado de Corticoides.
- Lesiones o traumatismos Oculares.
- Infecciones o Inflamaciones Oculares.
- Consumo Habitual y significativo de tabaco y alcohol
- Miopía magna
- Tratamientos quirúrgicos oculares anteriores
- Antecedentes familiares
¿Cuándo aparecen las cataratas en los ojos?, ¿Cuándo me opero?
La gran mayoría de las personas antes o después sufrirán de cataratas en los ojos, puesto que ya hemos dicho que es consecuencia del envejecimiento. Tiene su aparición a partir de los 55 o 60 años aproximadamente. La catarata no tiene que estar madura para poder realizar la intervención ya que debido a las actuales técnicas para la eliminación de la catarata (facoemulsificación), cuanto más blanda este la catarata mejores resultados visuales alcanzaremos.
La operación de cataratas no está considerada como urgente salvo que tengan una evolución excesiva y por lo tanto comencemos a padecer irritabilidad ocular. Podemos decidir operarnos de cataratas cuando la catarata esté ocasionando las suficientes molestias o pérdida de visión como para interferir en las actividades diarias o afectar a la calidad de vida.
Requisitos para la cirugía de cataratas, ¿Puedo operarme?
- Tener opacidad en el cristalino.
- Edad sin límite.
- No padecer ninguna enfermedad ocular grave.
- No tomar medicación que contraindique la cirugía.
- Tener una analítica y un electrocardiograma sin anomalías.
- No padecer un grado severo de ojo seco.
- La presión intraocular. A la hora de intervenir los ojos deben tener la presión ocular normal.
- La pérdida de visión del paciente debe ser causada principalmente por la catarata.
Cataratas en los ojos: ¿Cuál es la solución para eliminarlas?
Una vez realizado el estudio para saber si somos aptos para realizar la intervención de cataratas, y hemos tomado la decisión de operarnos el oftalmólogo le ayudara a escoger la mejor solución para su caso. La alternativa más empleada es la cirugía con lente intraocular, siendo uno de los procedimientos quirúrgicos más seguros y eficaces hoy en día al igual que es la que mayor porcentaje de éxito y resultados excelentes tiene.
La cirugía de cataratas con lente intraocular consiste fundamentalmente en la extracción del cristalino y posterior implantación de la lente intraocular que sustituirá las funciones del cristalino.
Es una operación que se realiza con anestesia local en forma de gotas y que no precisa hospitalización. Tiene una duración aproximada de entre 20 a 30 minutos y no requiere de puntos ya que la incisión quirúrgica es muy pequeña. El ojo se recuperara por si solo cerrando la incisión de manera natural.
¿Qué tipo de lentes se implantan para corregir las cataratas en los ojos?
En el estudio previo, el especialista determinara la potencia más conveniente de las lentes que se le implantaran en la intervención así como el tipo de lente. El tipo de lente que se le implantara al paciente siempre será recomendada por el oftalmólogo en función de sus necesidades, buscando la alternativa idónea que le proporcione la mejor calidad visual. Existen diferentes tipos lentes dependiendo si lo que queremos corregir es uno o varios defectos visuales:
- L.I.O Monofocal – con las lentes monofocales eliminamos la catarata, y corregimos la graduación (Miopía, Hipermetropía y/o Astigmatismo). Podremos enfocar los objetos lejanos perfectamente pero precisaremos llevar gafa de cerca tras la cirugía para enfocar lo objetos cercanos.
- L.I.O Multifocal – con las lentes multifocales se puede, no solo eliminar la catarata y la graduación, sino ofrecer al paciente un buen rango de visión, dejando una muy buena visión tanto de lejos y como de cerca, pero con cierta limitación en distancias intermedias.
- L.I.O Trifocal – con las lentes trifocales eliminamos la catarata y la graduación, y ofrecemos al paciente un rango de visión total, corrigiendo la visión lejos y de cerca además de la intermedia.
¿Cuánto tiempo tardaré en recuperar la visión por completo?
Normalmente los pacientes sienten un progreso muy importante de la visión poco después de la cirugía. No obstante hay personas que pueden notar visión algo borrosa. Pasaran algunos días hasta que los ojos se adapten y la visión mejore. Es muy importante seguir las pautas post operatorias que le entregaran los especialistas.
Si quieres saber más acerca de las cataratas en los ojos, puedes consultar directamente a nuestro equipo médico.